Os comparto un analisis y resumen de por qué es beneficioso leer y contar cuentos.
Es una colaboración de Irene Garcia, profesora activa de infantil y primaria, especializada en literatura infantil.
Irene García;
Leemos porque los libros son poderosos. Nos entretienen, sí, pero también nos muestran el mundo en el que vivimos, nos muestran otras culturas y lugares y nos consuelan cuando lo necesitamos, como afirman autores como Bruner o Petit.
Por eso debemos ofrecer libros y relatos orales a los niños, para acercarles a la cultura y al mundo, para que disfruten, para que sean ellos mismos.
Los niños necesitan la palabra que da significado al mundo que están conociendo, necesitan que se les hable, que se les cuente y que se les lea.
Nunca es pronto para empezar. Desde los primeros días se les debe cantar y recitar: nanas, el cinco lobitos, canciones populares que pasan de generación en generación, poesías, retahílas acompañadas de caricias que les muestras y hacen conscientes de su cuerpo…
Esta oralidad junto con los cuentos les acompañará el resto de sus vidas.
Más adelante introduciremos el libro físico. Hoy, dejamos algunas formas de oralidad que pueden disfrutarse con los hijos. Los momentos en los que se les cuente o cante se convertirán en momentos especiales entre padres e hijos, momentos en los que se crearán lazos. La televisión e Internet pueden ayudarnos a veces pero nunca van a sustituir a la presencia física de unos padres cercanos.
Os compartimos canciones de toda la vida.
Podéis hacer el ejercicio de cantar cada día. A parte de compartir un momento con vuestros hijos, veréis como os alegra y anima el día.
CANCIONES
A DORMIR VA LA ROSA
A dormir va la rosa
de los rosales;
a dormir va mi niño
porque ya es tarde.
Mi niño se va a dormir
con los ojitos cerrados,
como duermen los jilgueros
encima de los tejados.
Este niño tiene sueño,
muy pronto se va a dormir;
tiene un ojito cerrado
y otro no lo puede abrir.
…………………………
MI NIIÑO CHIQUITO
Mi niño chiquito
no tiene cuna,
su padre carpintero
le va a hacer una.
Mi niño chiquito
no tiene cuna;
los brazos de su madre
le han hecho una.
Este niño pícaro se ríe de mí,
cierra los ojitos y los vuelve a abrir.
Basta de jugar, basta de reír,
cierra los ojitos y ponte a dormir
……………………………………
EL BORRIQUITO ENFERMO
A mi burro, a mi burro,
le duele la cabeza,
el médico le ha puesto,
una gorrita negra,
una gorrita negra,
zapatito li, la, la, la,
zapatito li, la.
A mi burro, a mi burro,
le duele la garganta,
el médico le ha puesto,
una corbata blanca,
una corbata blanca,
zapatito li, la, la, la,
zapatito li, la.
A mi burro, a mi burro,
le duele el corazón,
y el médico le ha dado,
jarabe de limón,
jarabe de limón,
zapatito li la, la, la,
zapatito li, la.
……………………………………
TENGO UNA MUÑECA
Tengo una muñeca
vestida de azul,
camisita blanca
con su canesú.
La saqué a paseo
y se constipó,
la puse en la cama
con mucho dolor.
Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho
y ocho diez y seis.
Ocho veinticuatro
y ocho treinta y dos
……………………………..
UN ELEFANTE
Un elefante se balanceaba
sobre la tela de una araña,
como veía que no se caía
fue a llamar a otro elefante
………………………….
AL PASAR LA BARCA
Al pasar la barca,
me dijo el barquero:
las niñas bonitas
no pagan dinero.
Al volver la barca
me volvió a decir:
las niñas bonitas
no pagan aquí.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser.
Las niñas bonitas
se echan a perder.
Como soy tan fea
yo lo pagaré.
Arriba la barca
de Santa Isabel
…………………………
EL PATIO DE MI CASA
El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.
Agachate,
y vuélvete a agachar
que los agachaditos
no saben bailar
H, I, J K
LO, LL, M A
que si tu no me quieres
otra niña me querrá.
Chocolate, molinillo,
corre corre, que te pillo
Achupé, achupé
sentadito me quedé
…………………………
QUE LLUEVA, QUE LLUEVA
Que llueva, que llueva
la Virgen de la cueva
los pajaritos cantan
las nubes se levantan
Que sí, que no
que caiga un chaparrón
que rompa los cristales de la estación
y los míos no
porque son de cartón
……………………………..
LAS MAÑANITAS
Estas son las mañanitas
que cantaba el Rey David
hoy por ser día de tu santo
te las cantamos aquí.
Despierta, mi bien, despierta
mira que ya amaneció
ya los pajarillos cantan
la luna ya se metió.
El día en que tu naciste
nacieron todas las flores
y en la pila del bautismo
cantaron los ruiseñores.
Ya viene amaneciendo
ya la luz del día nos dio
levántate de mañana
mira que ya amaneció.
…………………………
A ver si me aprendo yo una canción de estas porque Fito para este caso no es muy adecuado, no? Jeje
Que bonita publicación!! Nosotros utilizamos lo que recomiendas. Leemos libros, o miramos libros interactivos, vamos a la hora del cuento a la biblioteca, además cantamos y normalmente le ponemos nanas para dormir.